Ejercicio 1: La probabilidad de que a un cliente nuevo le guste la matehamburguesa de Jorge es de 0,8. Si llegan 5 clientes nuevos a la cafetería, ¿cuál es la probabilidad de que solo a 3 de ellos les guste la matehamburguesa? Solución : Antes de aplicar la fórmula, verificamos que se trate de un experimento binomial. Para ello, tiene que cumplir con las 4 condiciones que mencionamos arriba. Efectivamente, se trata de un experimento binomial. En este caso, vamos a centrarnos en los clientes a los que les gusta esta hamburguesa, por ello diremos que: X = número de clientes nuevos de 5 a los que les gusta la matehamburguesa Entonces consideramos un éxito si al cliente le gusta esta hamburguesa. Aplicaremos la fórmula binomial: Ahora colocamos los valores de n, k y p . Recuerda que n es el número de ensayos, k el número de éxitos y p la probabilidad de éxito. Reemplazamos estos valores en la fórmula: La respuesta sería 0,2048. Ejercicio 2: De todas las fl...
Tipos de muestreo probabilístico El muestreo probabilístico puede clasificarse en muestreo aleatorio simple, sistemático, estratificado y muestreo por conglomerados. Muestreo aleatorio simple El muestreo aleatorio simple es uno de los métodos de selección más sencillos para una muestra. Se basa en elegir, de forma aleatoria, a los individuos de la muestra a investigar . Para ello, se le otorga un número a cada sujeto de la población y posteriormente, a modo de sorteo, se seleccionan números de forma aleatoria para conformar la muestra. Por ejemplo: para tomar una muestra de 10 escuelas, sobre una población de 200 escuelas que hay en el país, cada escuela obtiene un número al azar. Entonces, a modo de sorteo, se seleccionan 10 números que conformarán dicha muestra. Muestreo sistemático El muestreo sistemático se lleva a cabo dividiendo la población en subgrupos, en forma de lista, para seleccionar aleatoriamente un número . Luego, el número escogido ser...
PARÁMETRO DEFINICIÓN Un acercamiento a la parametrización obliga a este colectivo de autores a referenciar la acepción de parámetro. Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva. Función definida sobre valores numéricos que caracteriza una población o un modelo. Definen a aquellas variables y constantes que aparecen en una expresión matemática, siendo su variación la que da lugar a las distintas soluciones de un problema. De esta forma, un parámetro supone la representación numérica de la ingente cantidad de información que se deriva del estudio de una variable. Cuando un matemático se plantea el estudio de una variable se ha de enfrentar a multitud de datos que se presentan de forma desordenada. Es por ello, que se hace necesario un trabajo previo con esa información, reduciéndola y ordenánd...
Comentarios
Publicar un comentario